Casi seguro que en la visión de ese traslado, lo que llamó la atención a la mayoria de las personas eran los trajes que llevaban los trabajadores que salian en la imágenes.
Pero a mi, lo que me llamó la atención fue el embalaje de las muestras.
No es de extrañar que a un Consejero de Seguridad para el transporte de mercancias peligrosas, con una cierta deformación profesional, lo primero que vea sean las etiquetas de peligro del ADR.
La imagen del embalaje no era muy grande pero se veia claramente la etiqueta que indicaba que lo que se transportaba era infeccioso o se sospechava que podia ser infeccioso.
En uno de los informativos, un responsable del laboratorio, explicó como era el envase utilizado y puede comprobar que cumplia los requisitos prescritos en el ADR:
- Un recipiente primario
- Un embalaje secundario estanco
- Un embalaje exterior suficientemente robusto. Un lado al menos medirá como mínimo 100X100 mm
- Un adsorbente por ser un líquido entre el embalaje primario y el secundario
Tambien llevaba las flechas de orientación como indica el ADR en su capítulo 5
Además deberia llevar el Nº ONU UN2814. Este dato no me fue posible verlo.
Estas muestras pertenecen a la categroia de transporte 0, por lo que tienen que cumplir todos los requisitos del ADR aplicables a esa materia.
Mi reflexión es ¿El traslado de todas las muestras enviadas a los diferentes laboratorios para comprobar si hay una infección se realiza cumpliendo los requisitos del ADR? y en esta pregunta incluyo tanto las muestras humanas como de animales.